
agenda fiscal

El 16 y 17 de mayo de 2019, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales –ICEFI- realizó su VII Encuentro Internacional: Por una política fiscal para la democracia y el desarrollo. Otra Centroamérica es posible en El Salvador, con la participación de expertos provenientes de América del Sur, Centroamérica y España.

Icefi presentó el documento Perfiles Macrofiscales de Centroamérica número 10, que contiene una síntesis de la situación fiscal de la región estimada al cierre de 2018, concluyendo que la situación fiscal de los Estados centroamericanos se ha deteriorado paulatinamente como consecuencia de la inestabilidad política y la falta de planificación de largo plazo.

En esta décima edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica se puede observar cómo el crecimiento económico promedio del istmo continúa con poco vigor, con una tasa real promedio esperada para 2018 de 3.8%, menor al dinamismo observado en 2015, cuando la región creció 4.1%.

El Icefi muestra su preocupación por las modificaciones fiscales de los últimos años, pues parte de su impacto es un aumento de la regresividad del sistema tributario, menor espacio presupuestario para el gasto público social, así como una latente opacidad en la discusión sobre la utilización del patrimonio del Estado y la nueva institucionalidad fiscal. Estos efectos negativos demeritan los logros alcanzados en términos de estabilidad macrofiscal y, en el mediano plazo, advierte, aumentarán la ingobernabilidad democrática, la desconfianza ciudadana y restringi