

Icefi y Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH suscriben acuerdo marco de cooperación
El día de hoy, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), suscribieron un acuerdo marco de cooperación. El objetivo de este acuerdo es promover entre ambas partes el desarrollo de la colaboración académica, científica y cultural.
El acuerdo fue firmado por Mirna Lizeth Flores, coordinadora general de postgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNAH y el director ejecutivo del Icefi, Jonathan Menkos Zeissig, en un acto celebrado en las instalaciones de la referida Facultad, al que asistieron miembros de ambas organizaciones.
Dentro del marco de cooperación se realizarán las siguientes acciones: actividades académicas y de investigación conjuntas e intercambio de información en temas de interés común; intercambio de profesores, investigadores y estudiantes en los campos de cooperación que se establezcan; e intercambio y participación conjunta de programas académicos en disciplinas de mutuo interés, tales como programas de grado y especialmente de postgrado, así mismo, en la realización de seminarios, cursos y conferencias.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras tiene como misión contribuir a la construcción y desarrollo de las Ciencias Sociales, mediante la investigación e innovación científica y tecnológica, la formación de profesionales con pensamiento crítico reflexivo, vocación humanista, responsabilidad ética y compromiso para la transformación democrática con justicia y equidad y el fortalecimiento del Estado de Honduras. Actualmente consta de siete carreras de grado y ocho postgrados, dos institutos y un observatorio.
Por su parte, el Icefi, es un centro de pensamiento de carácter centroamericano, que tiene como objeto promover la discusión y reflexión de los temas fiscales, así como ubicar la política fiscal en la agenda del desarrollo de los países de Centroamérica, de manera que esta sea un tema de permanente reflexión y acción social para el fortalecimiento democrático de Centroamérica.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 192.24 KB |