Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Comunicados

Icefi publica la tercera edición de la Revista Centroamericana de Estudios Fiscales en homenaje a don Edelberto Torres Rivas

     

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales celebró la publicación de la tercera edición de su Revista Centroamericana de Estudios Fiscales. En esta ocasión, la revista integra cinco trabajos —uno de ellos inédito—desarrollados por uno de los máximos representantes de las ciencias sociales en Centroamérica, Edelberto Torres Rivas, como un homenaje póstumo a su obra académica.


 

Documentos adjuntos:

El pasado jueves 2 de diciembre de 2021, el Icefi presentó la tercera edición de su Revista Centroamericana de Estudios Fiscales a través de un evento virtual, la cual rinde un homenaje a la obra académica de uno de los máximos representantes de las ciencias sociales en Centroamérica, Edelberto Torres Rivas. La publicación integra cinco trabajos académicos del autor, cada uno de ellos publicado en cada una de las décadas que abarcó su carrera profesional, siendo el último un trabajo inédito realizado a solicitud del Icefi. En el espacio participaron el profesor Joan Botella Corral, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, así como el investigador social Edelberto Torres Escobar, hijo del maestro Torres Rivas.

Durante la presentación de la Revista, se mostró un esbozo de los cinco documentos incluidos en la publicación. El primer artículo corresponde a un capítulo de una de las publicaciones más importantes del maestro Torres Rivas, «La nueva opción: el proyecto de integración económica centroamericano» incluida en su «Interpretación del desarrollo social centroamericano» publicada en 1968. En dicho artículo incluye una visión regional de la historia conjunta de Centroamérica y en el que resalta las debilidades económicas, sociales y políticas de la región. Dicha investigación proporciona una visión crítica de la forma en que Centroamérica se insertó en la economía mundial y presentó una perspectiva conjunta a pesar de la fragmentación que la región ha experimentado.

El segundo artículo corresponde a la publicación de 1970 titulada «Desarrollo, integración y dependencia en Centroamérica», en el que se analiza el proyecto de integración económica centroamericana que surgió durante la década de 1944 a 1954 como una alternativa favorable para dinamizar a la sociedad y en el que se exploran las modificaciones que fueron introducidas durante la década en análisis, más allá de los cambios económicos, dentro del sistema político y que desequilibraron el poder hegemónico presente en ese momento. Luego, se incluye el artículo titulado «Ocho claves para comprender la crisis en Centroamérica», texto incluido en la publicación «Crisis del poder en Centroamérica» en el que el autor refleja su intento por comprender cómo se justifica un proceso en el cual el orden político debía ser alterado para construir la democracia en la región. Así, expone cómo la impaciencia colectiva ante los problemas y desequilibrios creados por el crecimiento económico, así como la violación de los derechos de la sociedad generaron una ruptura entre la clase dominada y las clases dominantes, reforzada por una incapacidad estructural del Estado para resolver los problemas sociales y políticos que desembocaron en procesos revolucionarios en la región.

Adicionalmente, se integró a la Revista el capítulo denominado «Los desafíos del desarrollo democrático en Centroamérica» que es parte de la publicación «Centroamérica después de la crisis», editada por Josep Sanahuja y el profesor Joan Botella, presente en el evento. En dicho artículo, Torres Rivas examina las vicisitudes del cambio político que ocurren en Centroamérica para construir una democracia política exponiendo cómo la democracia, aún sin consolidarse ni estar cerca de establecerse como consecuencia de factores que debilitan y menoscaban el principio de igualdad ciudadana, puede llegar a materializarse por medio del fortalecimiento del Estado y de la disminución de la pobreza como condición para la estabilidad democrática de los países de la región.

Finalmente, el último artículo escrito por el maestro Torres Rivas titulado «Algunas ideas acerca del Estado centroamericano», fue preparado para el Icefi en 2018, como parte de los análisis previos a la producción del Tercer informe centroamericano de política fiscal y se publica por vez primera. En este trabajo, el maestro Torres Rivas esboza las características del Estado centroamericano en el contexto actual y expone sus ideas sobre la transición histórica, así como su apreciación respecto del papel de la política fiscal para la consolidación democrática en la región.

De esa cuenta, la Revista Centroamericana de Estudios Fiscales en su tercera edición constituye un espacio en el que se reconoce el importante legado del maestro Torres Rivas para explicar la realidad social centroamericana así como la vigencia de sus aportes e ideas a la realidad actual. En la presentación, los participantes celebraron el homenaje a los cincuenta años de trayectoria académica de don Edelberto, señalando la necesidad de mantener vigentes los aportes inigualables realizados por el autor tomando en cuenta que ha sido y continuará siendo un referente ineludible para las actuales y futuras generaciones latinoamericanas y, especialmente, centroamericanas.

A partir del día de hoy, esta tercera edición de la Revista Centroamericana de Estudios Fiscales se encuentra disponible para todo el público, en nuestro sitio de internet. 

 

Guatemala, Centroamérica, 7 de diciembre de 2021.