Icefi propone correcciones a iniciativa de Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria
Durante la audiencia de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó su análisis y recomendaciones técnicas para la iniciativa de ley número de registro 5246, que propone una Ley de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria.
El Icefi reconoció que, en general, esta nueva propuesta supera la mayoría de las falencias técnicas que padecía la iniciativa de ley número de registro 5182, que proponía una Ley de Fomento y Desarrollo de la Ganadería Bovina, Ovina, Caprina y Porcina de la República de Guatemala, y que fue dictaminada favorablemente por la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso de la República como Ley de Facilitación Tributaria para la Formalización del Sector Agropecuario de la República de Guatemala. El análisis del Instituto muestra que la nueva iniciativa de ley contiene propuestas de mecanismos con el potencial de incentivar efectivamente la formalización de empresarios pequeños del sector agropecuario, quienes en audiencias previas de la CFPM han manifestado su voluntad de hacerlo.
Sin embargo, el Icefi identificó algunos aspectos desfavorables en la nueva propuesta, especialmente que las facilidades, exoneraciones y rebajas impositivas propuestas constituyen una ventaja injusta para contribuyentes morosos, en detrimento de los contribuyentes que previamente hicieron el esfuerzo por formalizarse o regularizar su situación ante la administración tributaria, absorbiendo multas, intereses resarcitorios y otras sanciones establecidas en la legislación vigente. A criterio del Icefi, esta situación viola principios de igualdad y justicia tributaria.
Para solventar los aspectos desfavorables identificados, el Icefi formuló una serie de recomendaciones, destacando la necesidad de que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) realice un análisis técnico y emita opinión o dictamen sobre tres aspectos: el impacto financiero que sobre la recaudación tributaria y los recursos para el financiamiento del gasto público generaría la aprobación de la iniciativa de ley; un análisis jurídico y de constitucionalidad; y, un análisis y evaluación desde la aplicación práctica y administrativa de los procedimientos propuestos.
La nueva iniciativa de ley propone la creación de un Régimen Especial de Contribuyente Agropecuario, similar al régimen actual de pequeño contribuyente del IVA. Sin embargo, el Icefi consideró inadecuado que este régimen nuevo sea permanente, y recomendó diseñarlo como un régimen extraordinario y temporal, para de esta forma, luego de un plazo prudente, los contribuyentes que pasen de la formalidad a este régimen temporal gradualmente se incorporen a los regímenes generales del IVA y del ISR. De esta forma, el Icefi considera que la nueva ley lograría mitigar los daños en términos de equidad y justicia tributaria.
El Icefi considera que los regímenes nuevos propuestos son muy generosos, lo cual sigue la lógica de incentivar a quienes operan en la informalidad a regularizar su situación. Sin embargo, advirtió que si el Congreso modificara la propuesta haciendo los regímenes más agresivos, se desvirtuaría la propuesta y podría resultar contraproducente.
En conclusión, el Icefi considera que atendiendo las recomendaciones expuestas a la CFPM, la iniciativa de ley 5246 es una propuesta razonable, cuya aprobación tiene el potencial de incorporar al sistema tributario de quienes operan en la informalidad. Sin embargo, insistió en la necesidad de priorizar diálogos fiscales con un enfoque integral y democrático.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
gt-05-2017_comunicado_icefi_iniciativa_5246_.pdf | 2.43 MB |