Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Comunicados

Guatemala: Icefi concluye el seguimiento de planes de gobierno y señala que 4 partidos no documentaron su oferta electoral

     

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) concluyó el seguimiento y análisis de las propuestas de planes de gobierno presentadas durante el proceso electoral de 2023, cuyos resultados están disponibles en https://www.icefi.org/elecciones2023/.

---

Documento adjunto:

El monitoreo realizado por el Icefi tuvo como propósito identificar propuestas de política fiscal o vinculadas a la protección y garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia. En cada caso, el Icefi revisó si las propuestas especificaban metas, estimaban costos fiscales e identificaban fuentes de financiamiento.

Al cierre del proceso de revisión, el 19 de junio de 2023, el Icefi accedió y analizó 18 propuestas de planes de gobierno, lo que se valora como un avance significativo en la disposición de los partidos a someterse al escrutinio de la ciudadanía interesada en ejercer un voto informado. Los partidos o coaliciones de los cuales el Icefi analizó sus propuestas de planes de gobierno son, por orden alfabético: Bien, Cabal, Cambio, Creo, Comunidad Elefante, Mi Familia, Movimiento Semilla, Nosotros, PIN, Todos, UNE, Unión Republicana, Valor-Unionista, Vamos, Victoria, Viva, VOS y Winaq-URNG. El instituto lamentó que 4 de los 22 partidos en contienda presidencial (Azul, FCN-Nación, Humanista y Partido Republicano) no presentaron documentos formales que permitieran analizar técnicamente su oferta electoral.

Casi la totalidad de los 18 documentos analizados contienen propuestas de carácter fiscal vinculadas al gasto público social, la inversión pública en infraestructura, transparencia y lucha contra la corrupción. En materia de ingresos públicos, 16 propuestas incluyen algún tipo de propuesta tributaria, de las cuales 11 (Bien, Cabal, Cambio, Mi Familia, Nosotros, PIN, Todos, UNE, Unión Republicana, Valor-Unionista, Vamos y Viva) incluyen medidas que debilitarían la recaudación por basarse en la creación o profundización de tratamientos tributarios diferenciados, como incentivos fiscales a actividades económicas específicas o concesión de nuevas exenciones. Respecto a la deuda pública, 8 de estas 17 propuestas abordan esta temática con acciones diversas.

En cuanto a los temas vinculados a la protección y garantía de los derechos de la niñez y adolescencia, el Icefi señaló que los derechos a la educación, alimentación y recreación, cultura y deporte son los más recurrentes en las propuestas analizadas, presentes en por lo menos 13 documentos de propuestas. Adicionalmente, 11 propuestas consideran acciones para la protección social de la niñez y la adolescencia; y, 10 propuestas contemplan acciones para garantizar el derecho a la salud de las personas menores de edad. El derecho que con menor frecuencia es abordado es la seguridad y la prevención de la violencia, tratado en solo 7 de las propuestas analizadas.

El Instituto advirtió que pese a que la mayoría (18 de 22) de los partidos políticos y coaliciones aspirantes a la presidencia presentaron un documento con su propuesta de plan de gobierno persisten desafíos para la participación política partidaria. Lamentó reiterar que solo 5 de los documentos presentados definían metas concretas, solo 4 incluyeron estimaciones del costo fiscal de su cumplimiento y 4 identificaron las fuentes de financiamiento para cubrir dicho costo fiscal.

El Icefi confluyó que, con algunas excepciones puntuales, la oferta electoral 2023 reflejada en los documentos de propuestas de planes de gobierno carece del sustento técnico y la viabilidad fiscal de las promesas electorales es altamente cuestionable. Por lo que, en caso de que se realice una segunda vuelta en la elección presidencial, el Instituto reitera el llamado a la ciudadanía a conocer y analizar las propuestas de planes de gobierno como fundamento para el ejercicio informado del voto. Finalmente, el Instituto señaló que, si se realiza un balotaje para la elección presidencial y vicepresidencial, analizará a profundidad de las propuestas de planes de gobierno de los dos partidos finalistas, el cual pondrá a disposición de la ciudadanía guatemalteca.

 

Guatemala, Centroamérica, 22 de junio de 2023.