

Guatemala: debido a modificaciones perjudiciales introducidas en dictamen, el Icefi recomienda al Congreso no aprobar el proyecto de presupuesto para 2018
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) analizó el dictamen favorable que la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda (CFPM) del Congreso de la República emitió para el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018, advirtiendo cambios que de ser aprobados producirían deterioros serios en los presupuestos de rubros prioritarios dentro del gasto social, principalmente en salud y educación, por lo que recomendó al Congreso no aprobarlo.
El Icefi destacó que la CFPM no redujo la proyección de ingresos tributarios para 2018, aún cuando está calculada con base a los ingresos de 2017 y las autoridades ya han reconocido públicamente que no alcanzarán la meta este año. Por ello, ratificó su preocupación sobre la posibilidad de que la proyección de ingresos tributarios para 2018 resulte demasiado optimista.
En su análisis del presupuesto de egresos para 2018, el Icefi advirtió que el dictamen de la CFPM no proporciona la información detallada para establecer con precisión a qué contratos de obra pública el Ejecutivo beneficiará en 2018, ni los criterios para elegirlos, una falencia de transparencia en el plan de inversión pública en infraestructura. Advirtió además que el dictamen de la CFPM adicionó el artículo 94, en el cual el Congreso «pre-autorizaría» una ampliación presupuestaria destinada al pago en 2018 de las obras de arrastre de 2017 de los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede), sin especificar monto o techo para esta ampliación. El Instituto considera que esta omisión es un peligro grave, ya que el Ejecutivo tendría «autorización» del Congreso para ampliar el presupuesto para este fin, sin límite alguno, lo cual además de ser posiblemente inconstitucional, es una clara facilidad para la corrupción y otros abusos.
El Icefi detectó que la CFPM modificó algunas asignaciones del Ministerio de Educación (Mineduc) para cumplir la Ley Nacional de Alimentación Escolar, incluyendo un incremento de Q 450.0 millones para el programa de alimentación escolar (aumento de 47.7%, situándolo en Q 1,393.3 millones) Por otro aplicó reducciones a los programas de preprimaria (Q 169.8 millones), primaria (Q 56.1 millones), diversificado (Q 37.8 millones) y en el aporte a la Comisión Nacional de Alfabetización (Q 140.0 millones), totalizando Q 403.7 millones, debido a que el Congreso de la República no ha aprobado el préstamo que Guatemala está gestionando con el Banco Interamericano de Desarrollo, Programa para mejoramiento de la cobertura ya la calidad educativa, del cual el Ejecutivo había previsto desembolsos en 2018 que serían la fuente de financiamiento para los montos reducidos.
El análisis del Icefi a nivel de programas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reveló que el dictamen recortó: Q 40.2 millones la asignación para el programa de salud preventiva; y de forma muy preocupante, Q 700.0 millones a la asignación para el programa de recuperación de la salud. Con estos recortes, la CFPM incluyó una asignación especial para mantenimiento, remozamiento y reparación de infraestructura por Q300.0 millones, e incrementó en Q 40.2 millones el programa de entidades y organismos (incluyendo organizaciones no gubernamentales, fundaciones y organismos internacionales), Q 200.0 millones para el programa de construcción, mejoramiento de infraestructura y Q 100.0 millones para equipamiento y otros bienes. El Icefi rechaza estos cambios en el presupuesto del MSPAS por considerar que no se justifica anteponer las inversiones en infraestructura a costa de una reducción en el programa de recuperación de la salud, y expresa preocupación porque el dictamen de la CFPM no detalló qué entidades u organismos se beneficiarán con el incremento de Q 40.2 millones a ese programa.
Pese a estar consciente de los problemas que acarrea la no aprobación de un presupuesto, debido a la gravedad de los peligros y efectos perjudiciales que produciría la aprobación de las modificaciones introducidas por la CFPM en su dictamen, en particular medidas que mantendrían, empeorarían o incluso abrirían nuevas oportunidades de abuso de los recursos públicos y corrupción especialmente en la obra pública, deterioro en las capacidades del Mineduc y del MSPAS para ejecutar el gasto social prioritario con un enfoque incluyente y de respeto a derechos fundamentales, el Icefi no recomendó al Congreso de la República aprobar el Proyecto de Presupuesto para 2018 tal como fue dictaminado.
Guatemala, Centroamérica, 22 de noviembre de 2017.
Para más información, comunicarse con Juan Pablo Ozaeta al teléfono (502) 2505-6363, al celular (502) 5901-5945 o al correo electrónico juanpablo.ozaeta@icefi.org
*Para el análisis detallado y completo que resume este comunicado de prensa, véase el Addendum a la nota de coyuntura No. 07-2017 del Icefi.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 2.43 MB |