
Un aspecto que en ocasiones se le pone poca atención en el ámbito de las finanzas públicas es la credibilidad. Y uno de los grandes problemas que tiene actualmente el Ejecutivo es que en el ámbito financiero han perdido la credibilidad.
En el caso de El Salvador la posible reforma de pensiones que, de llevarse a cabo de manera inadecuada, puede agravar la situación financiera del país, ya sea a corto o mediano plazo.
En particular, podemos observar cómo durante el bienio 2020–2021, el IDH ajustado por desigualdad disminuyó en todos los países de la región y, bajo esta medida amplia de desarrollo, Guatemala es el país más desigual de Centroamérica, mientras que Costa Rica y Panamá tienen un registro sustancialmente mayor del resto de países de la región, en términos relativos.
Es necesario que el Gobierno tome medidas para contrarrestar los efectos de la crisis económica que se está transitando.Si la idea es implementar subsidios, estos deben ser orientados a generar un impacto universal que no discrimine ni excluya a ningún ciudadano,máxime cuando las mayores dificultades de una buena parte de la población son por el acceso a alimentos y no tanto porcocinar con gas o utilizar vehículos.
El Plan Estratégico de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala para el período 2021-2025, contiene, entre otros objetivos, el referente a “Aumentar la recaudación de manera sostenida y reducir la brecha de incumplimiento tributario”, el que, a pesar de disponer de un interesante modelo conceptual de ejecución, plantea como meta de verificación simplemente el cumplir con la meta considerada en el presupuesto de ingresos y gastos.
En Centroamérica, conforme los poderes ejecutivos están dando a conocer sus propuestas presupuestarias para 2023, está quedando claro que estas recomendaciones no sólo no figuran entre las prioridades principales, sino que, además, se demuestra negligencia y desinterés por la protección social.
Conmemorar la independencia no debería reducirse a cantar himnos o recitar oraciones a la bandera, este debería ser el momento para cuestionarnos por qué nuestra región no ha logrado independizarse de la pobreza, la desigualdad, el hambre o la inseguridad.