Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn
Blog

Daltonismo político y miopía fiscal (II)

Hace exactamente un año las discusiones sobre una posible reforma al sistema de pensiones, la inconstitucional en la aprobación de eurobonos por USD900 millones, la propuesta de aplicación de un tributo a la factura de los servicios de comunicación, las latentes dificultades fiscales y una cita con el oftalmólogo, fueron la fuente de inspiración para el título de mi columna de opinión, y dado que poco ha cambiado, me veo en la necesidad de escribir una segunda parte.

Hoy, un año más tarde, no tenemos reforma de pensiones ni eurobonos, pero sí tributo a la telefonía, y ya no con dificultades fiscales sino ante la posibilidad de una hecatombe social producida por la incapacidad de los políticos para tener una visión de Estado.

En su momento taché a los parlamentarios de sufrir de daltonismo, por no ser coherentes con su ideología, y más bien confundiendo el color al que se autodenominan. Por un lado el FMLN proponiendo un impuesto regresivo y por el otro lado Arena defendiendo “al pueblo” de cualquier acción que vaya dirigida a los más desprotegidos (como si no fueron ellos quienes aumentaron el IVA).

Al mismo tiempo los acusé de sufrir de miopía fiscal, porque seguían teniendo una visión que no llegaba más allá del fin de año, ni siquiera entraba en la discusión el presupuesto que sería presentado una semana más tarde; y mucho menos, podían ver las grandes dificultades que se le vendrían encima en cuestión de meses.

Hoy ambas enfermedades en la visión de Estado continúan, y en lugar de mejorar se han vuelto crónicas. El último round político “partidario” gira alrededor de los subsidios. Arena ha sufrido la mayor degeneración visual, ya no están de acuerdo ni con lo dicho por Fusades (su respaldo académico), que paradójicamente desde el 2008 viene hablando sobre una mayor focalización en lo subsidios. Ni con la misma Anep (su respaldo empresarial y financiero), que hace apenas dos meses criticó la falta de frutos de los programas sociales y los subsidios. Más bien ahora tienen frases como la dicha por su diputada Milena Calderón “…Los trabajadores no tienen por qué pagar los platos rotos del desorden fiscal del Gobierno". Al parecer ya olvidaron que ellos fueron los responsables del proceso de privatización del sistema de pensiones, solo por mencionar uno de los platos rotos a los que ella hace referencia.

Por otra parte, la visión del FMLN sigue perdida. Al parecer su confusión ideológica ha sido agravada por la falta de oxígeno. Era evidente que los subsidios había que revisarlos, pero bajo un contexto estructural y de solución integral de los problemas fiscales, y no ante la sofocante presión de las finanzas públicas para el cierre del presente año. Más bien han actuado mansos como un buey, y han tratado de jalar la carreta como han podido. Pero ¿ustedes saben porque los bueyes son mansos?

Al parecer la miopía es solo fiscal, dado que a pesar que las finanzas públicas están al borde del colapso, ambos partidos únicamente están buscando la forma de sacar el mayor rédito político para la confrontación durante las lejanas elecciones del 2018. Arena por su parte parece buscar que las finanzas colapsen y de esa forma achacar una mala gestión del FMLN. Mientras que el FMLN, culpa de la situación a Arena por no aceptar ninguna de las propuestas cortoplacistas de solución. Continuando así la interminable riña político partidaria.

De acuerdo a la Real Academia Española una hecatombe es un sacrificio religioso de cien bueyes. Lastimosamente en este caso los únicos sacrificados volverán a ser los más desprotegidos del país, que de no ser por el acceso a servicios y bienes públicos no tendrían forma de abrirse un espacio en la sociedad. Es por eso que hoy más que nunca la ciudadanía necesita tomar el rol de lazarillo y hacer que los ciegos de nuestros políticos recuperen el rumbo para el que fueron elegidos.