Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Ricardo Castaneda

Economista salvadoreño graduado de la Universidad de El Salvador. Posee un máster en Gobierno y Gestión Pública en América Latina de la Universidad Pompeu Fabra/IDEC, Barcelona. Además cuenta con una maestría en Política Mediática, Mapas y Herramientas para una Nueva Cultura de Ciudadanía de la Universidad Complutense de Madrid. Forma parte del Icefi desde 2013, iniciando como economista investigador. Coordinó el área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo». Actualmente se desempeña como Coordinador de país para El Salvador y Honduras.

Ha sido profesor universitario. Autor de múltiples investigaciones sobre finanzas públicas. Ha coordinado estudios sobre inversiones en desarrollo rural, pobreza,  desigualdad y, política fiscal. Ha colaborado con estudios fiscales en la Unidad de Análisis y Seguimiento del Presupuesto, de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea legislativa de El Salvador; y es miembro de la Red de Expertos en Integración Regional del SICA. Asimismo es columnista de opinión.

e-mail:ricardo.castaneda@icefi.org

Artículos recientes
03 Marzo 2016

Dijeron que los bancos públicos tenían una crisis de insolvencia como consecuencia de la intervención del Estado y a su incapacidad administrativa de realizar, de manera eficiente, tareas de intermediación financiera; y entonces lo que debía hacerse era privatizarlos.

02 Octubre 2015

Ahora serán 17 objetivos con 169 metas que, en los siguientes 15 años, revelarán qué tanto se avanza hacia su cumplimiento.

27 Septiembre 2021

Ojalá que el presupuesto 2022 sí esté vinculado a una visión de medio plazo, que permita dar luces desde quienes toman decisiones de cómo piensan salir de la crisis, especialment

24 Marzo 2021

Ya se ha cumplido un año de convivir con la pandemia y de las medidas para intentar controlarla. Con algunas buenas y otras seguramente no tanto.

09 Marzo 2023

¡Qué tráfico! Es una de las frases que más se repite todos los días. Una frase que envuelve decepción, enojo y mucha frustración.

05 Agosto 2020
01 Julio 2022

¿Por qué a la mayor parte de la población no le importa que se despedace la institucionalidad democrática? ¿Por qué cuando surgen casos de corrupción ni se inmuta?


 

29 Julio 2016

Sobre las finanzas públicas, aunque con matices, hay una noción generalizada de que existe una c

31 Mayo 2019

El 1 de junio de 2009, iniciaba un nuevo ciclo político en el país, un partido denominado de izquierda llegaba al poder.

06 Abril 2017

Haber escuchado las intervenciones de los diputados de los diferentes partidos que conforman la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Asamblea Legislativ

Páginas

Redes Sociales del Autor