Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Lourdes Molina

Economista sénior

Salvadoreña con una Licenciatura en Economía en la Universidad de El Salvador y estudios de maestría en Economía Ecológica en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se incorporó a Icefi en 2014, como economista investigadora del área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo», misma que actualmente coordina.
 
Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Ha realizado investigaciones sobre formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, medidas de mitigación del cambio climático y género. Asimismo ha coordinado proyectos sobre transparencia fiscal de las industrias extractivas y energías renovables. Además es columnista de opinión. 

e-mail: lourdes.molina@icefi.org

Artículos recientes
17 Octubre 2019

Era una fotografía de dos niños, que bajo la lluvia, en un semáforo en medio de San Salvador hacían malabares con la esperanza de recibir a cambio alguna moneda de los automovilistas.

07 Diciembre 2022

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo, está directamente vinculada con la desigual distribución del poder y

12 Mayo 2021

He vivido el mes de mayo en un Estado catatónico, sin poder creer lo fácil que es vilipendiar la democracia y cómo actos tan atroces son fácilmente justificables cuando se tiene a disposici

26 Mayo 2017

Aprovechemos que actualmente el transporte es el tema de conversación para reflexionar al respecto. Todas las personas nos desplazamos al trabajo, a la escuela, al supermercado, al doctor, o a cualquier sitio, por el gusto o por la necesidad. Últimamente, hacer esto en nuestro país es una decisión con un alto costo, sobretodo de tiempo, paciencia y salud mental, ¿quién no ha tenido que madrugar más para llegar a tiempo a alguna actividad? El tráfico es cada vez más pesado y es un problema cotidiano que refleja dos desafíos que tenemos como sociedad: la falta de planificación y la preponderancia de lo individual sobre lo colectivo.

20 Enero 2022

Cada día la función pública es vilipendiada nada más y nada menos que por las propias personas que la ejercen.

02 Mayo 2020

El Covid-19 nos encontró con un Estado debilitado, incapaz de garantizar derechos y administrado por desconocedores de la naturaleza de lo público y de lo básico para diseñar polític

16 Marzo 2023

Lo deseable es que los gobiernos adopten medidas congruentes con el fortalecimiento de los sistemas de adquisiciones y contrataciones que garanticen su efectividad, eficiencia y transpa

23 Agosto 2021

El informe es explícito en señalar que la influencia humana ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra; produciendo cambios rápidos y generalizados en el sistema climático, muchos de

26 Julio 2019

Páginas

Redes Sociales del Autor