Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Lourdes Molina

Economista sénior

Salvadoreña con una Licenciatura en Economía en la Universidad de El Salvador y estudios de maestría en Economía Ecológica en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se incorporó a Icefi en 2014, como economista investigadora del área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo», misma que actualmente coordina.
 
Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Ha realizado investigaciones sobre formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, medidas de mitigación del cambio climático y género. Asimismo ha coordinado proyectos sobre transparencia fiscal de las industrias extractivas y energías renovables. Además es columnista de opinión. 

e-mail: lourdes.molina@icefi.org

Artículos recientes
29 Octubre 2021

La conmemoración del Día de la Niña debería llevarnos a reflexionar sobre todas las formas en las que les fallamos a las niñas.


 

07 Noviembre 2019

En los últimos días hemos tomado mayor conciencia de como el Estado salvadoreño es incapaz de cumplir con uno de sus roles más básicos: garantizar derechos, en especial de los grupos poblacionales

02 Febrero 2017

La decisión de explotar minerales, como el oro y la plata, requiere de la evaluación integral de factores económicos, sociales, ambientales, culturales e i

01 Febrero 2018

Encontrar trabajo en nuestro país es muy difícil, cualquier persona que busque un empleo deberá demostrar que cuenta con los conocimientos, habilidades, aptitudes y experiencia que le permitan desa

08 Diciembre 2022

La corrupción es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad y se puede manifestar de diferentes formas.


 

14 Mayo 2021

La deuda pública es una herramienta fiscal clave a la que todos los gobiernos pueden recurrir cuando los ingresos fiscales obtenidos no son suficientes para cubrir sus gastos, en El Salvado

07 Febrero 2019

El principal reto del nuevo Gobierno en El Salvador es estar a la altura de la expectativas, cumplir promesas de campaña, garantizar los derechos de todas las personas y poner la Administración Pública al servicio de toda la sociedad.

24 Mayo 2020

Tengo miedo de la pandemia.

21 Julio 2022

La ausencia de la voz de la ciudadanía en las discusiones fiscales ha provocado que lo que tengamos sea un sistema fiscal que privilegia los intereses particu

26 Diciembre 2020

Este año, la pandemia puso en evidencia los grandes desafíos de desarrollo que aún están pendientes de atender.

Páginas

Redes Sociales del Autor