Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Lourdes Molina

Economista sénior

Salvadoreña con una Licenciatura en Economía en la Universidad de El Salvador y estudios de maestría en Economía Ecológica en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se incorporó a Icefi en 2014, como economista investigadora del área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo», misma que actualmente coordina.
 
Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Ha realizado investigaciones sobre formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, medidas de mitigación del cambio climático y género. Asimismo ha coordinado proyectos sobre transparencia fiscal de las industrias extractivas y energías renovables. Además es columnista de opinión. 

e-mail: lourdes.molina@icefi.org

Publicaciones Recientes
28 Junio 2016

En este documento se busca evaluar la pertinencia y efectividad de la EITI como instrumento de transparencia fiscal del sector extractivo guatemalteco, para lo cual se ofrece una revisión del cont

13 Junio 2016

El presente documento busca evaluar los avances de Guatemala en la adopción y promoción de energías renovables a través de instrumentos fiscales, espe

13 Junio 2016

El presente documento busca evaluar los avances de El Salvador en la adopción y promoción de energías renovables a través de instrumentos fiscales, especialmente invers

26 Abril 2016

Este estudio ofrece un análisis sobre los costos, desafíos y beneficios que para Centroamérica podría traer el hecho de sentar las bases para el desarrollo rural.

06 Abril 2016

El documento contiene una descripción de las buenas prácticas de transparencia fiscal en las industrias extractivas, destacando el derecho de acceso a la información pú

06 Abril 2016

El documento contiene una descripción de cada una de las etapas del ciclo presupuestario en Guatemala, lo que permite  familiarizarse con las fechas claves y las instit

06 Abril 2016
Con el propósito de aportar a la discusión sobre los lineamientos de política pública guatemalteca en materia de industrias extractivas, el presente documento contien
06 Abril 2016
El presente documento profundiza en los aspectos del manejo de la fase de rehabilitación y cierre de minas y pasivos ambientales; y para ello se divide en cinco secci
20 Noviembre 2015

El documento contiene una descripción de las leyes que deben cumplir las empresas mineras; sobre los conflictos y los diferentes actores que están involucrados con las

01 Octubre 2015

El presente documento busca analizar la incidencia del gasto público y del sistema impositivo en la reducción de la pobreza y desigualdad en las zonas rurales, a través

Páginas

Artículos recientes
26 Diciembre 2020

Este año, la pandemia puso en evidencia los grandes desafíos de desarrollo que aún están pendientes de atender.

02 Septiembre 2021

El coste de oportunidad de esas decisiones no solo lo constituye el dinero que se puede perder en potenciales actos de corrupción, sino también en todos aquellos derechos de los y las salva

24 Noviembre 2022

La minería no es una actividad neutral ni en términos sociales ni ambientales, puede menoscabar el bienestar y el desarrollo sostenible de los países.


 

11 Febrero 2022

En nuestro país ya no hay Estado de derecho, certeza jurídica o independencia de los poderes del Estado.


 

06 Septiembre 2019

Somos un país distópico en materia de derechos humanos. Las vulneraciones y violaciones a los derechos de todas las personas están a la orden del día y todas las personas podemos ser víctimas.

04 Mayo 2017

El pasado 1 de mayo se celebró el Día internacional de las personas trabajadoras, en conmemoración del inicio de la huelga de sindicalistas estadounidenses que en 1886 exigía una jornada laboral de 8 horas. Una esperaría que después de 131 años, nuestras sociedades fueran plenamente conscientes del rol protagónico de la clase trabajadora dentro de la vida en sociedad; sin embargo y a pesar de las reivindicaciones logradas, aún persisten luchas por ganar, una de ellas es el derecho a un trabajo digno, que también implica una pensión digna.

30 Abril 2021

El órgano legislativo tiene la función fundamental de legislar, es decir, proponer, discutir y aprobar las leyes que permiten gobernar un país.

28 Diciembre 2018

Pasó Navidad y se acerca el Año Nuevo, la época de los buenos deseos y nuevos propósitos para que el año por iniciar sea diferente, mejor.

12 Diciembre 2020

Cada 9 de diciembre se conmemora el día internacional contra la corrupción.

Páginas

Redes Sociales del Autor