Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Lourdes Molina

Economista sénior

Salvadoreña con una Licenciatura en Economía en la Universidad de El Salvador y estudios de maestría en Economía Ecológica en el Centro Internacional de Política Económica de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se incorporó a Icefi en 2014, como economista investigadora del área de «Política Fiscal, Ambiente Natural y Desarrollo», misma que actualmente coordina.
 
Cuenta con experiencia en docencia universitaria. Ha realizado investigaciones sobre formulación y evaluación de proyectos, desarrollo local, encadenamientos productivos, medidas de mitigación del cambio climático y género. Asimismo ha coordinado proyectos sobre transparencia fiscal de las industrias extractivas y energías renovables. Además es columnista de opinión. 

e-mail: lourdes.molina@icefi.org

Publicaciones Recientes
18 Noviembre 2019

El presupuesto público vuelve a reafirmar los problemas estructurales de las finanzas públicas salvadoreñas: una menor carga tributaria para 2020; un gasto público en el que crece el gasto social,

12 Noviembre 2019

Costa Rica se enfrenta a un complejo contexto social, político y económico marcado por niveles crecientes de pobreza y desigualdad, aumento de tensiones que imposibilitan el diálogo, desaceleración

15 Octubre 2019

Esta publicación de la Serie de Documentos para el diálogo fiscal está dedicada al análisis del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 de Gua

12 Diciembre 2018
Llevar energía renovable a todas las personas enfrenta un gran reto que superar: el financiamiento. A nivel mundial, cerca del 40% del financiamiento climático se des
10 Diciembre 2018

Este documento busca presentar un análisis del proyecto de presupuesto 2019 abarcando los distintos componentes de la política fiscal: ingresos, gastos, deuda, así como

01 Junio 2018
A las vísperas del último año de Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén es necesario analizar los avances, retrocesos y desafíos de la sociedad salvadoreña en
13 Junio 2017

Este estudio busca identificar cuánto de los fondos climáticos a nivel internacional se destinan a América Latina y a Centroamérica en particular, y cuánto se orienta a

16 Noviembre 2016

En El Salvador, la discusión del proyecto de presupuesto 2017 se da en el contexto de una crisis fiscal de gran envergadura y de una economía con un bajo crecimiento económico en el que se agudiza

07 Septiembre 2016

La transformación de los sistemas energéticos es fundamental para luchar contra la pobreza y el cambio climático, pero para lograrlo es necesario reconocer e

28 Junio 2016

En este documento se busca evaluar la pertinencia y efectividad de la EITI como instrumento de transparencia fiscal del sector extractivo hondureño.

Páginas

Artículos recientes
14 Mayo 2021

La deuda pública es una herramienta fiscal clave a la que todos los gobiernos pueden recurrir cuando los ingresos fiscales obtenidos no son suficientes para cubrir sus gastos, en El Salvado

25 Febrero 2022

Lejos de tener un gobierno, en realidad tenemos un desgobierno con falta de planificación y con una ausencia de política pública en todos los ámbitos.

07 Diciembre 2022

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos en el mundo, está directamente vinculada con la desigual distribución del poder y

21 Julio 2022

La ausencia de la voz de la ciudadanía en las discusiones fiscales ha provocado que lo que tengamos sea un sistema fiscal que privilegia los intereses particu

11 Junio 2020

Estamos en una emergencia sanitaria de grandes dimensiones que a su vez tendrá serias consecuencias en materia social y económica.

17 Septiembre 2021

Estoy convencida que otra Centroamérica es posible, una sin pobreza, con mayor igualdad y bienestar, con más democracia, con sostenibilidad ambiental, con

26 Septiembre 2019

A lo largo de los años, las políticas públicas para el desarrollo han priorizado los avances en la esfera económica, basadas en la falacia de que primero la economía tiene que crecer, para que

26 Mayo 2017

Aprovechemos que actualmente el transporte es el tema de conversación para reflexionar al respecto. Todas las personas nos desplazamos al trabajo, a la escuela, al supermercado, al doctor, o a cualquier sitio, por el gusto o por la necesidad. Últimamente, hacer esto en nuestro país es una decisión con un alto costo, sobretodo de tiempo, paciencia y salud mental, ¿quién no ha tenido que madrugar más para llegar a tiempo a alguna actividad? El tráfico es cada vez más pesado y es un problema cotidiano que refleja dos desafíos que tenemos como sociedad: la falta de planificación y la preponderancia de lo individual sobre lo colectivo.

12 Mayo 2021

He vivido el mes de mayo en un Estado catatónico, sin poder creer lo fácil que es vilipendiar la democracia y cómo actos tan atroces son fácilmente justificables cuando se tiene a disposici

17 Enero 2019

Hace 27 años nuestro país logro firmar los Acuerdos de Paz, que permitirían poner fin a una guerra civil que causó más de 75,000 muertes, miles de personas desaparecida

Páginas

Redes Sociales del Autor