
Juan José Urbina
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) da a conocer estimaciones de cierre de las finanzas públicas costarricenses para 2018, así como su primer análisis del Proyecto de Presupue
Con el apoyo de la Oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Honduras, (Unicef), la Secretaría de Educación encuentra en esta investigación opciones no solo para incrementar la cober
Con el apoyo de la Oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Honduras, (Unicef), la Secretaría de Educación encuentra en esta investigación opciones no solo para incrementar la cober
Refundación del Estado y la construcción de un modelo económico alternativo: una ambiciosa propuesta
En 2017, la carga tributaria regional apenas llegará a representar el 13.9% del PIB, con una ligera caída con respecto a 2016, mientras la productividad del Impuesto al
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales orgullosamente presenta su nueva edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica, que contiene una descripción de l
En El Salvador, la discusión del proyecto de presupuesto 2017 se da en el contexto de una crisis fiscal de gran envergadura y de una economía con un bajo crecimiento económico en el que se agudiza
El presupuesto para 2017 asciende a 8.9 billones de colones y registra un aumento del 12.1% respecto al vigente para 2016, y del 15.7% respecto a la ejecución presupues
Un buen manejo del endeudamiento público puede resultar en una herramienta fundamental para la promoción del desarrollo de los países.
Páginas
En El Salvador no tenemos una crisis de las finanzas públicas, tenemos una crisis política. Fue el enunciado de inicio de mi anterior columna, y los acontecimientos de la última semana hacen necesario que la vuelva a retomar para la presente columna de conclusión.
Un vaso con agua es la metáfora predilecta cuando se busca hablar sobre transparencia. Pero aún el vaso con el agua que pueda parecer más pura, necesita ser puesto bajo el mayor escrutinio posible para comprobar que no oculte impurezas, microbios y bacterias que afectan la salud. Dicho escrutinio no puede dejarse a cargo de las mismas manos que sirven el vaso, y es ahí donde la ciudadanía se convierte en el eslabón faltante para asegurar la transparencia.
El mismo presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, comentó “si una compañía quiebra en París o en Madrid, eso significa menos negocio en Pittsburgh o en Milwaukee”. Lo cual es un símil del proverbio chino “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”.
Tiras los dados y avanzas en el tablero, y si eres alguien virtuoso y la fortuna te sonríe caes en una escalera que te llevará más alto; o si llevas una vida de vicios te atrapará una serpiente que te hará retroceder. Esa es la lección moral básica detrás del juego de serpientes y escaleras, que desde hace mucho tiempo busca ser una metáfora sobre la vida; llena de alto y bajos, pero más que una cuestión de suerte, aquello que siembras es lo que cosecharás.
La crisis financiera iniciada en septiembre de 2008, sigue mostrando secuelas. Más recientemente estamos observando como el colapso financiero de China, está iniciando una nueva caída en los mercados internacionales.
Un pastel de diez niveles, que simboliza la riqueza de la nación, y cada nivel entre más alto más chico, nos recordaba que la distribución es inequitativa. En su conjunto, conformaba una metáfora utilizada más de una vez para explicar el fenómeno de la desigualdad en los ingresos. Alegoría que se materializó durante el evento de la iniciativa colectiva «Paraíso Desigual». Y a continuación les comparto mi experiencia con la dinámica/refrigerio/reflexión.
El proyecto de presupuesto para 2016, ya se encuentra en manos de la Asamblea Legislativa, queda en ella la labor de hacer una revisión exhaustiva de cómo hacer, que ante las falencias ya conocidas, se le pueda sacar el máximo provecho a esta herramienta.
Hace unas semanas observábamos como el partido ARENA promovía una ley para el manejo del agua, en concordancia con sus intereses empresariales, y su ideología política de «libre mercad
Es evidente que no puede existir lo urbano sin lo rural y viceversa, pero esta distribución no debería de ser razón para la existencia de asimetrías.
Aún puede ser muy temprano para que aparezca la palabra austeridad dentro de la discusión nacional.