Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Carlos Alvarado Mendoza

Se desempeña como Coordinador del área de Relaciones Académicas. Ingeniero industrial. Posee una Maestría en Macroeconomía Aplicada y realizó estudios de Doctorado en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, cuenta con un posgrado en Métodos Cuantitativos del Banco Central de Guatemala. Laboró para el Banco de Guatemala como analista económico en la sección de Modelos Macroeconómicos. Asimismo, trabajó como docente del curso de Macroeconomía en la Universidad Adolfo Ibañez (Chile) y en la Universidad del Istmo; así como asistente de cátedra de diversos cursos en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Universidad Rafael Landívar.

 

Publicaciones Recientes
31 Diciembre 2022
La evolución de la economía mundial durante 2022 se caracteriza por una ralentización del crecimiento, consecuencia de la invasión de Rusia sobre territorio ucraniano, que generó incremento en lo
08 Diciembre 2021

- La versión adjunta está aún en revisión. Pronto encontrarás la versión final -

05 Octubre 2021

Centroamérica es una región con cerca de cincuenta millones de habitantes, importantes rezagos en materia económica, baja capacidad de transformación productiva y

08 Septiembre 2021
Centroamérica es una región en la que predomina un modelo económico exportador de productos de origen primario, que basan su competitividad primariamente en el pago de bajos salarios y, en gran p
04 Junio 2021

La migración ha constituido una válvula de escape a los múltiples problemas internos del país.

21 Diciembre 2020
El Estado de Guatemala suscribió en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
13 Agosto 2020
El mundo está atravesando una de las crisis económicas más profundas de los últimos cien años, solo comparable con la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado.
21 Enero 2020
A partir de su análisis sobre los contextos económico, fiscal, social y político al cierre de 2019, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) evaluó la viabilidad de que la admini
15 Octubre 2019

Esta publicación de la Serie de Documentos para el diálogo fiscal está dedicada al análisis del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 de Gua

Páginas

Artículos recientes
29 Enero 2022

Recientemente, el gobierno de Guatemala anunció y celebró con bombo y platillo la estimación preliminar de crecimiento económico, la cual se ubica en 7.5% para el año 2021 y que representa

22 Octubre 2021

La construcción de sociedades centroamericanas más igualitarias, democráticas y equitativas es una tarea que demanda la garantía de un piso mínimo de prot

10 Septiembre 2021

Con datos al primer trimestre de 2021, la información evidencia que solamente se ha recuperado alrededor del 41% del nivel de la actividad que se perdió en 2020 como consecuencia de la inte

03 Agosto 2021

Es imperativo que los gobiernos de la región implementen políticas que alienten el proceso de recuperación económica incentivando la inversión, lo cual implica crear certeza jurídica, insti

20 Agosto 2018

Recientemente fue publicado por el Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, por sus siglas en inglés) una investigación coordinada por Dalgaard y otros auto

01 Diciembre 2022

En efecto, durante el mes de octubre de 2022, la inflación total se ubicó en 9.7%, el valor más alto registrado desde noviembre de 2008 (durante la ocurrencia de la crisis financiera global).

08 Junio 2018

A riesgo que el gobierno de mi país me indique que debo abandonar Guatemala, me tomo la libertad de afirmar que los numerosos escándalos de corrupción que han salido a

19 Mayo 2022

Recientemente, las preocupaciones respecto del desempeño futuro de la actividad económica a nivel global han estado centradas, principalmente, en torno a la evolución del conflicto bélico e

14 Marzo 2022

Es conveniente que quienes promueven la eliminación de este impuesto realicen un análisis costo beneficio de dicha acción.

Páginas

Redes Sociales del Autor