![](/sites/all/themes/icefi/css/images/icefilogo.png)
Abelardo Medina Bermejo
![](https://mail.icefi.org/sites/default/files/styles/medium/public/_icefi_-_institucional_-_sitio_13_de_18.jpg?itok=VVhCnIeC)
Economista sénior
Coordinador del área de análisis macrofiscal del Icefi. Es economista guatemalteco de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con doctorado en tributación de la universidad Galileo y maestría en finanzas de la Universidad Rafael Landívar; también dispone de especializaciones en política y técnica tributaria; estimaciones tributarias y aspectos internacionales de las administraciones tributarias con énfasis en precios de transferencia.
Laboró durante catorce años en la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, en Guatemala, en los cargos de Intendente de Recaudación y Gestión, Intendente de Coordinación de Operaciones e Intendente de Fiscalización; al final de su ejercicio en esa entidad ocupó el puesto de Superintendente interino.
También ocupó el puesto de Director de la carrera de Economía de la Universidad Rafael Landívar y Coordinador del Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central patrocinado por el Banguat /CEMLA / URL.
Dispone de una larga trayectoria como docente de cursos a nivel de doctorado, maestría y licenciatura de las universidades Galileo, Rafael Landívar, San Carlos y del Valle de Guatemala.
Correo electrónico: abelardo.medina@icefi.org
Uno de los objetivos más importantes del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), es contribuir al diálogo informado sobre la temática fiscal, desde un p
Icefi y Unicef presentan una propuesta de blindaje de inversiones de supervivencia que contemplan, en un 32.5%, la protección de la nutrición y reducción de la morbi-mortandad materno infantil, más
El objetivo general de este informe es describir las principales características de las reformas fiscales aprobadas en Centroamérica durante el período 2009-2012.
El presente documento plantea cuáles seguramente serán los parámetros con los cuales se evaluarán los contenidos progra
Páginas
Es muy probable que cuando inicie 2019, exista alguna discusión sobre si el Superintendente de Administración Tributaria cumplió los compromisos contenidos e
El propósito final de las sociedades es simplemente mejorar el bienestar de sus habitantes.
---
En días recientes, FUNDESA desarrolló su Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2017 con el mensaje subyacente que para resolver el problema de la pobreza; la falta
Desde que la OMC anunció la exigencia de la abolición de los privilegios fiscales a las empresas dedicadas a la exportación, hay discusión sobre cuáles son los mecanismos apropiados para atenderla.
De acuerdo al FMI, Guatemala es el cuarto país del mundo con menos ingresos públicos; las proyecciones indican que hacia 2021 ocupará el tercer lugar, apenas por encima de Nigeria y Sudán; por ello hay una urgente necesidad de dotar al Estado de más recursos, pero también, de administrarlos sin corrupción, sin privilegios, con calidad y transparencia y sobre todo eficaz y eficientemente.
Cuando se plantean problemas fiscales como los que enfrentan algunos de los países de la región, inmediatamente se inicia con la discusión sobre si debieran aumentarse los impuestos para qu
Recientemente y como parte de la delegación de Latinoamérica, fuimos invitados a participar en la Tax Justice Together Conference en Ámsterdam, Holanda, con má