Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Abelardo Medina Bermejo

Economista sénior


Coordinador del área de análisis macrofiscal del Icefi.  Es economista guatemalteco de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con doctorado en tributación de la universidad Galileo y maestría en finanzas de la Universidad Rafael Landívar; también dispone de especializaciones en política y técnica tributaria; estimaciones tributarias y aspectos internacionales de las administraciones tributarias con énfasis en precios de transferencia.

Laboró durante catorce años en la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, en Guatemala, en los cargos de Intendente de Recaudación y Gestión, Intendente de Coordinación de Operaciones e Intendente de Fiscalización; al final de su ejercicio en esa entidad ocupó el puesto de Superintendente interino.  

También ocupó el puesto de Director de la carrera de Economía de la Universidad Rafael Landívar y Coordinador del Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central patrocinado por el Banguat /CEMLA / URL.

Dispone de una larga trayectoria como docente de cursos a nivel de doctorado, maestría y licenciatura de las universidades Galileo, Rafael Landívar, San Carlos y del Valle de Guatemala.

Correo electrónico: abelardo.medina@icefi.org

 

Publicaciones Recientes
25 Agosto 2016

Un buen manejo del endeudamiento público puede resultar en una herramienta fundamental para la promoción del desarrollo de los países.

15 Abril 2016

El año 2015 resultó ser un período de poco avance fiscal para la región centroamericana.

18 Marzo 2016

Unicef e Icefi entregan el presente documento de análisis del presupuesto ejecutado en 2015 y el presupuesto aprobado para 2016, el cual incluye los retos para su ejecu

14 Enero 2016

Según las estimaciones oficiales y de entes internacionales, en 2016 la economía guatemalteca tendrá un crecimiento real en torno al 4%, lo que la llevará a superar los

20 Noviembre 2015

Icefi presenta la nueva edición de sus “Perfiles Macrofiscales de Centroamérica” los cuales en esta oportunidad presentan la estimación de cierre de las principales var

29 Julio 2015

Los primeros meses de 2015 han sido sumamente difíciles para las finanzas de la mayor parte de los países de la región centroamericana, debido en particular a los pro

26 Marzo 2015

El cierre del ejercicio fiscal de 2014 ha dejado más incertidumbres que certezas en el panorama centroamericano actual.

27 Enero 2015

El presente documento plantea cuáles seguramente serán los parámetros con los cuales se evaluarán los contenidos programáticos de la oferta electoral: los contextos soc

11 Noviembre 2014

Las estimaciones del Icefi permiten anticipar que la carga tributaria promedio para la región, al final de 2014, quede en torno al 13.4% del PIB, ligeramente por debajo

Páginas

Artículos recientes
03 Abril 2023

Estos regímenes, no obstante, no necesariamente tendrán los efectos ofrecidos, lo que ha sido reiteradamente puesto de evidencia en la realidad centroamericana.


 

01 Junio 2022

Recientemente fue publicado el World Inequality Report (2022) por el Laboratorio Mundial de la Desigualdad, en el que con un muy significativo esfuerzo por parte de los autores, debido a l

13 Noviembre 2015

Desde que la OMC anunció la exigencia de la abolición de los privilegios fiscales a las empresas dedicadas a la exportación, hay discusión sobre cuáles son los mecanismos apropiados para atenderla.

16 Diciembre 2016

De acuerdo al FMI, Guatemala es el cuarto país del mundo con menos ingresos públicos; las proyecciones indican que hacia 2021 ocupará el tercer lugar, apenas por encima de Nigeria y Sudán; por ello hay una urgente necesidad de dotar al Estado de más recursos, pero también, de administrarlos sin corrupción, sin privilegios, con calidad y transparencia y sobre todo eficaz y eficientemente.

08 Abril 2016

Recientemente y como parte de la delegación de Latinoamérica, fuimos invitados a participar en la Tax Justice Together Conference en Ámsterdam, Holanda, con má

21 Agosto 2020

En la actualidad resulta imposible avanzar con pasos decididos a la sanidad de las finanzas públicas si no se enfrenta un real proceso de discusión sobre derechos y compromisos de los agentes e

13 Marzo 2018

Uno de los problemas más analizados por los economistas estudiosos del crecimiento y desarrollo económico, es el patrón que deben seguir las sociedades para alcanzar el ansiado bien común que prego

18 Mayo 2023

Lo interesante de Centroamérica es que en la mayor parte de sus constituciones políticas ordenan que la tributación responda a los principios de capacidad de pago y equidad, entre otros.

Páginas

Redes Sociales del Autor