Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Abelardo Medina Bermejo

Economista sénior


Coordinador del área de análisis macrofiscal del Icefi.  Es economista guatemalteco de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con doctorado en tributación de la universidad Galileo y maestría en finanzas de la Universidad Rafael Landívar; también dispone de especializaciones en política y técnica tributaria; estimaciones tributarias y aspectos internacionales de las administraciones tributarias con énfasis en precios de transferencia.

Laboró durante catorce años en la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, en Guatemala, en los cargos de Intendente de Recaudación y Gestión, Intendente de Coordinación de Operaciones e Intendente de Fiscalización; al final de su ejercicio en esa entidad ocupó el puesto de Superintendente interino.  

También ocupó el puesto de Director de la carrera de Economía de la Universidad Rafael Landívar y Coordinador del Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central patrocinado por el Banguat /CEMLA / URL.

Dispone de una larga trayectoria como docente de cursos a nivel de doctorado, maestría y licenciatura de las universidades Galileo, Rafael Landívar, San Carlos y del Valle de Guatemala.

Correo electrónico: abelardo.medina@icefi.org

 

Publicaciones Recientes
01 Junio 2017

El diseño e implementación de políticas apropiadas para fortalecer la atracción o formación de inversión como mecanismos para generar empleo, es un tema de intenso debate en todo el mundo.

26 Abril 2017

Este documento tiene como principal objetivo presentar, analizar y mostrar los efectos de las recientes medidas fiscales sobre el déficit fiscal, el comportamiento econ

25 Abril 2017

En 2017, la carga tributaria regional apenas llegará a representar el 13.9% del PIB, con una ligera caída con respecto a 2016, mientras la productividad del Impuesto al

22 Marzo 2017

Para 2017, el presupuesto público de egresos aprobado asciende a Q76,989.5 millones, con aumentos absolutos en salud y educación.

14 Marzo 2017
Con fecha 24 de enero de 2017 el Diputado Juan Manuel Díaz-Durán Méndez (Visión con Valores ―Viva—) presentó al Licenciado Luis Eduardo López Ramos, encargado del espacho de la Dirección Técnica
13 Diciembre 2016

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales orgullosamente presenta su nueva edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica, que contiene una descripción de l

16 Noviembre 2016

En El Salvador, la discusión del proyecto de presupuesto 2017 se da en el contexto de una crisis fiscal de gran envergadura y de una economía con un bajo crecimiento económico en el que se agudiza

19 Octubre 2016

El presupuesto para 2017 asciende a 8.9 billones de colones y registra un aumento del 12.1% respecto al vigente para 2016, y del 15.7% respecto a la ejecución presupues

17 Octubre 2016

En seguimiento al Convenio Marco de Cooperación suscrito con el Congreso de la República de Guatemala y el Ministerio de Finanzas Públicas, el Instituto Centroamericano

10 Octubre 2016
El objetivo del presente informe es contribuir con la sociedad salvadoreña en el desarrollo de una agenda de modernización de las finanzas públicas para dotarlas de s

Páginas

Artículos recientes
17 Julio 2017

Muchos piensan que se necesitan “super-humanos” para ocupar los puestos públicos, cuando lo que se requiere es mayor fortaleza institucional.

13 Noviembre 2015

Desde que la OMC anunció la exigencia de la abolición de los privilegios fiscales a las empresas dedicadas a la exportación, hay discusión sobre cuáles son los mecanismos apropiados para atenderla.

09 Octubre 2020

En el campo económico y financiero institucional público se encuentran vigentes en la discusión ciudadana, dos diferentes instrumentos de planificación y programación pública:   el denominado P

10 Marzo 2016

Desde hace varios días se discute la posibilidad de reformar la Ley Orgánica de la SAT ante una iniciativa del Congreso de la República, y que para muchos podría representar la solución a los problemas que aquejan a la administración tributaria desde 2013.

21 Marzo 2016

El año 2015 resultó ser un período de poco avance fiscal para la región centroamericana. En promedio, el tamaño de los gobiernos centrales se mantuvo constante con respecto a 2014, en un 18.5% del producto interno bruto (PIB).

25 Abril 2023

Algunas administraciones tributarias de Centroamérica han iniciado la importante e impostergable tarea de reducir el coste del cumplimiento tributario.

16 Enero 2018

La evaluación del trabajo de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) es una tarea compleja, pues para hacerlo se necesita conocer cuál es el objetivo de

06 Marzo 2023

En Centroamérica se puede lograr una mejora tributaria efectiva sobre la recaudación sin necesariamente elevar las tasas de los impuestos.

Páginas

Redes Sociales del Autor