Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Abelardo Medina Bermejo

Economista sénior


Coordinador del área de análisis macrofiscal del Icefi.  Es economista guatemalteco de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con doctorado en tributación de la universidad Galileo y maestría en finanzas de la Universidad Rafael Landívar; también dispone de especializaciones en política y técnica tributaria; estimaciones tributarias y aspectos internacionales de las administraciones tributarias con énfasis en precios de transferencia.

Laboró durante catorce años en la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, en Guatemala, en los cargos de Intendente de Recaudación y Gestión, Intendente de Coordinación de Operaciones e Intendente de Fiscalización; al final de su ejercicio en esa entidad ocupó el puesto de Superintendente interino.  

También ocupó el puesto de Director de la carrera de Economía de la Universidad Rafael Landívar y Coordinador del Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central patrocinado por el Banguat /CEMLA / URL.

Dispone de una larga trayectoria como docente de cursos a nivel de doctorado, maestría y licenciatura de las universidades Galileo, Rafael Landívar, San Carlos y del Valle de Guatemala.

Correo electrónico: abelardo.medina@icefi.org

 

Publicaciones Recientes
10 Diciembre 2018

Este documento busca presentar un análisis del proyecto de presupuesto 2019 abarcando los distintos componentes de la política fiscal: ingresos, gastos, deuda, así como

24 Octubre 2018

El presupuesto público es un instrumento para que el Estado guatemalteco enfrente objetivamente los enormes desafíos de cumplir con el mandato constitucional de protege

23 Octubre 2018

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) da a conocer estimaciones de cierre de las finanzas públicas costarricenses para 2018, así como su primer análisis del Proyecto de Presupue

11 Septiembre 2018

En esta décima edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica se puede observar cómo el crecimiento económico promedio del istmo continúa con poco vigor, con una ta

03 Septiembre 2018

Una de las filtraciones más importantes para la tributación de cualquier país del mundo se origina en el establecimiento de tratamientos diferenciados en la legislación vigente, debido a que los mi

16 Agosto 2018
Si bien la suficiencia del gasto público es importante, también lo es la calidad y transparencia con que esos recursos son utilizados; por ejemplo, tan solo por el he
08 Mayo 2018

El análisis parte de la situación actual de la devolución del crédito fiscal, para luego enumerar los problemas detectados, y concluir con la presentación de las potenciales propuestas de solución

28 Febrero 2018

Esta novena edición de Perfiles Macrofiscales, además de la revisión de los principales indicadores económicos y fiscales, incluye un apartado destinado a la reflexión

30 Noviembre 2017

Este trabajo hace una sucinta revisión sobre las tendencias de la desigualdad y la pobreza a nivel global y, en particular, sobre los efectos de estos fenómenos que en

23 Noviembre 2017
Costa Rica se ha perfilado desde mediados de la década de los cuarenta del siglo pasado como un país que, en cierta media, puede considerarse como un referente de éxi

Páginas

Artículos recientes
14 Septiembre 2023

La evaluación del presupuesto debe abarcar más de un simple ejercicio de sube y baja, o de aplicación de visiones preestablecidas.

19 Septiembre 2022

El Plan Estratégico de la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala para el período 2021-2025, contiene, entre otros objetivos, el referente a “Aumentar la recaudación de maner

21 Agosto 2020

En la actualidad resulta imposible avanzar con pasos decididos a la sanidad de las finanzas públicas si no se enfrenta un real proceso de discusión sobre derechos y compromisos de los agentes e

18 Septiembre 2017

El proyecto de presupuesto para 2018 contiene una estimación de ingresos por Q67,707.5 millones, de los cuales Q63,012.4 millones son ingresos tributarios (93.1%).   Ad

10 Marzo 2016

Desde hace varios días se discute la posibilidad de reformar la Ley Orgánica de la SAT ante una iniciativa del Congreso de la República, y que para muchos podría representar la solución a los problemas que aquejan a la administración tributaria desde 2013.

27 Abril 2022

Los resultados parecen reflejar una dinámica extraordinaria; sin embargo, para comprender mejor el proceso debe evaluarse con mayor detenimiento la comparación de los datos derivados de la

28 Abril 2016

En realidad, la mayor parte de la polémica se encuentra en el campo filosófico y político y no en los fundamentos técnico-legales, ni en la factibilidad actual y pertinencia de hacer reformas que produzcan un efecto positivo y perdurable en la administración tributaria.

06 Junio 2023

El gran ganador en la atracción de capital extranjero para inversión en los últimos años ha sido Panamá.

---

21 Marzo 2016

El año 2015 resultó ser un período de poco avance fiscal para la región centroamericana. En promedio, el tamaño de los gobiernos centrales se mantuvo constante con respecto a 2014, en un 18.5% del producto interno bruto (PIB).

Páginas

Redes Sociales del Autor