Conéctese con nosotros Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Abelardo Medina Bermejo

Economista sénior


Coordinador del área de análisis macrofiscal del Icefi.  Es economista guatemalteco de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con doctorado en tributación de la universidad Galileo y maestría en finanzas de la Universidad Rafael Landívar; también dispone de especializaciones en política y técnica tributaria; estimaciones tributarias y aspectos internacionales de las administraciones tributarias con énfasis en precios de transferencia.

Laboró durante catorce años en la Superintendencia de Administración Tributaria, SAT, en Guatemala, en los cargos de Intendente de Recaudación y Gestión, Intendente de Coordinación de Operaciones e Intendente de Fiscalización; al final de su ejercicio en esa entidad ocupó el puesto de Superintendente interino.  

También ocupó el puesto de Director de la carrera de Economía de la Universidad Rafael Landívar y Coordinador del Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central patrocinado por el Banguat /CEMLA / URL.

Dispone de una larga trayectoria como docente de cursos a nivel de doctorado, maestría y licenciatura de las universidades Galileo, Rafael Landívar, San Carlos y del Valle de Guatemala.

Correo electrónico: abelardo.medina@icefi.org

 

Publicaciones Recientes
23 Julio 2020

El Icefi determinó, a partir de la estimación de los resultados fiscales de cierre para cada uno de los países de la región, que los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre el funcionamiento de l

30 Abril 2020
Esta crisis era poco esperada a inicios de 2020.
18 Noviembre 2019

El presupuesto público vuelve a reafirmar los problemas estructurales de las finanzas públicas salvadoreñas: una menor carga tributaria para 2020; un gasto público en el que crece el gasto social,

12 Noviembre 2019

Costa Rica se enfrenta a un complejo contexto social, político y económico marcado por niveles crecientes de pobreza y desigualdad, aumento de tensiones que imposibilitan el diálogo, desaceleración

05 Noviembre 2019

Altos niveles de pobreza y desigualdad, baja cobertura de los servicios públicos, crisis de migración, deterioro de la institucionalidad democrática, así como una economía vulnerable frente al cont

15 Octubre 2019

Esta publicación de la Serie de Documentos para el diálogo fiscal está dedicada al análisis del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 de Gua

30 Septiembre 2019

Esta décimo segunda edición de Perfiles Macrofiscales presenta las estimaciones más actuales de crecimiento

30 Septiembre 2019

Esta décimo segunda edición de Perfiles Macrofiscales presenta las estimaciones más actuales de crecimiento de Centroamérica para 2019,

26 Abril 2019

Las niñas, niños y adolescentes guatemaltecos se encuentran en una posición de desventaja para poder hacer efectivos sus derechos y libertades.

04 Abril 2019
La presente edición de Perfiles Macrofiscales de Centroamérica, además de detallar la situación fiscal regional y de cada uno de los países de la región, inicia con la exploración de la aparente 

Páginas

Artículos recientes
31 Agosto 2022

Guatemala dispone de una de las cargas tributarias más bajas de la región y del mundo en general, en gran parte empujado por la estrategia de austeridad establecida por la mayor parte de los go

13 Agosto 2015

Los primeros meses de 2015 han sido sumamente difíciles para las finanzas de la mayor parte de los países de la región centroamericana, debido en particular a los problemas que enfrentan y que, en muchos casos, han sido soslayados por los Gobiernos de turno. No obstante y aun cuando cada caso deber ser analizado en forma separada, los rasgos generales parecen indicar que el propósito final de cada nación centroamericana ha sido garantizar la sostenibilidad fiscal de cada país mediante el control de los niveles de déficit fiscal y de endeudamiento total.

21 Septiembre 2016

A partir de que el Ministro de Finanzas Públicas presentó el Presupuesto de Ingresos y Gastos para 2017, se inició la

16 Diciembre 2016

De acuerdo al FMI, Guatemala es el cuarto país del mundo con menos ingresos públicos; las proyecciones indican que hacia 2021 ocupará el tercer lugar, apenas por encima de Nigeria y Sudán; por ello hay una urgente necesidad de dotar al Estado de más recursos, pero también, de administrarlos sin corrupción, sin privilegios, con calidad y transparencia y sobre todo eficaz y eficientemente.

23 Enero 2019

Es muy probable que cuando inicie 2019, exista alguna discusión sobre si el Superintendente de Administración Tributaria cumplió los compromisos contenidos e

18 Mayo 2023

Lo interesante de Centroamérica es que en la mayor parte de sus constituciones políticas ordenan que la tributación responda a los principios de capacidad de pago y equidad, entre otros.

13 Marzo 2018

Uno de los problemas más analizados por los economistas estudiosos del crecimiento y desarrollo económico, es el patrón que deben seguir las sociedades para alcanzar el ansiado bien común que prego

Páginas

Redes Sociales del Autor